Hola, soy Xaquín Vieites del Colegio La Salle Santiago de Compostela.
Un ajuste salarial a los trabajadores es una acción sin sentido alguno. Pagar menos a alguien por hacer el mismo trabajo, las mismas horas o cumpliendo los mismos objetivos, solo por hacerlo desde un sitio distinto a la oficina no es algo justificable.
En respuesta a la primera pregunta, no. No creo que por ser catalogado como teletrabajador se debería de pagar ningún tipo de impuesto extra. En mi opinión, el punto de vista de la delegada Yaiza es totalmente erróneo. Hay trabajos que obviamente no se pueden realizar desde otro lado (como podrían ser médicos, enfermeros, cirujanos...), pero por la existencia de trabajos que es imposible realizar desde el ámbito del hogar, ¿por qué se debería de penalizar a los trabajadores? En respuesta a esta pregunta, la delegada Yaiza responde "una sociedad más equitativa". Y ahora pregunto yo, en una sociedad equitativa ¿por qué no en vez de penalizar al que está en ventaja, se proporciona ayuda al que está en desventaja?
En respuesta a la segunda pregunta, no creo que a nadie se le deba de pagar más por donde realice su trabajo. Si dos personas, que trabajan en un mismo puesto, trabajan las mismas horas y tienen el mismo contrato cobran distinto, se está produciendo una situación de desigualdad.
En respuesta a la tercera pregunta, ¿por qué se intenta separar a ambos grupos de trabajadores? Si se quiere crear una sociedad en la que el teletrabajo sea algo normal, es necesario parar de hacer distinciones entre ambos grupos a la hora de, por ejemplo, hablar de derechos laborales. Debería recibir más ayuda el trabajador que la necesite, sin importar desde donde trabaje.