Buenos días, soy Rosa Gallo del Colegio Grazalema, estas son mis respuestas a las preguntas planteadas en esta línea de debate
En primer lugar, hay que mencionar que el teletrabajo es una medida alternativa a trabajar en una oficina y que las empresas deben intentar tener las mismas medidas posibles para los que trabajan en la oficina y los que trabajan en casa.
Respondiendo a la primera cuestión, pienso que un teletrabajador debe tener el mismo tiempo de descanso que un trabajador presencial así como las mismas horas laborales, teniendo en cuenta que un teletrabajador se puede organizar su tiempo como desee.
Respondiendo a la segunda pregunta creo que si el trajador cuenta con la capacidad de organizarse bien, pienso que debería organizarse su tiempo como considere. Si ese no es el caso, la empresa debe darle al teletrabajador la opción de trabajar con el mismo horario que los trabajadores presenciales.
Respondiendo a la tercera pregunda pienso que dos medidas que pueden ser efectivas son las siguientes.
La primera que cada teletrabajador disponga de una cuenta de correo y un teléfono de la empresa y solo los utilice cuando este trabajando, si se las organiza el mismo sus tiempo de trabajo, o en las horas laborales de la empresa.
Y, la segunda, es que la empresa cree una aplicación desde donde se accedan a los datos de la empresa y desde donde cada teletrabajador puede acceder a su trabajo. Con esta aplicación, instalada en los dispositivos que cada trabajador utilice, la emoresa podría controlar el tiempo que cada teletrabajador esta conectado y lo que trabaja.
Muchas gracias.