Buenas tardes delegados,
He estado tratando un poco el tema sobre la vigilancia, pienso que juega un papel bastante importante. Gracias a las tecnologías presentadas a lo largo de estos años, podemos estar vigilados en todo momento hasta llegar al punto de poder desconfíar de ella. A lo largo del año, se han planteado varias ideas para la vigilancia de personas con respecto al cumplimiento de las normas tanto sociales como sanitarias puestas debido a la COVID-19.
Por un lado, podemos plantear la vigilancia como un problema, hasta el punto de que se sepa
dónde, con quién y cuándo están las personas en cada momento. En cambio, se ha presentado como una ventaja
durante la pandemia, ya que facilita al gobierno la capacidad de tener los datos de todos los usuarios. Pero por el lado contrario, se puede considerar un peligro que tras la situación de pandemia pueda llegar a tener numerosas consecuencias.
Por ejempo se han realizado solicitudes en países como Corea del Sur en el que las medidas de localización de los usuarios se han llevado al extremo. Las autoridades coreanas han acordado realizar una videollamada en cualquier momento del día a cualquier ciudadano para asegurarse de que cumple con las medidas propuestas por su gobierno. En el caso de que éste no responda, puede llegar al punto de que las autoridades vayan hasta el domicilio de la persona y, en todo caso, entrar en él.
Este es uno de los factores de vigilancia más efectivos, ya que se considera una herramienta muy poderosa que da la
posibilidad de control y vigilancia de los ciudadanos.
Por el lado contario puede ser que este método no se ejecute correctamente, que pueda violar las bases de la democracia y debilitar las libertades del individuo. Algo que debemos tener en cuenta es la importancia del derecho de libertad individual.
Algo a destacar sería que en Estados Unidos, durante los atentados del 11S, se llevó a cabo una manipulación tecnológica del sistema de vigilancia. Esto no es algo que se dé únicamente a nivel individual, sino que además han habido ocasiones en las que algunas empresas se han visto afectadas tras un mal uso de supervisión.
Ante todo esto tengo la pregunta de qué se podría plantear para ganar una mayor confianza de los ciudadanos. Desde mi punto de vista, no creo que las medidas de Corea del Sur sean las mejores a elaborar ya que todos tenemos el derecho de tener un mínimo de privacidad y que pienso además de que se necesitaría más personal policial. Por un lado, me he podido percatar del hecho que no hay mucha gente por las calles a altas horas de la noche y pienso que, por el horario de invierno en el cuál anochece antes y las fuertes olas de frío, a las personas no les apetece tanto salir de sus casas. Esto es algo positivo ya que se reduce un poco más la expasión del virus.
Espero que podamos darle una solución y compartir ideas entre todos.
Gracias