Buenas tardes:
Hoy vengo a presentarles un tema que me ha parecido bastante importante relacionado con el teletrabajo, concretamente del teletrabajo realizado en 'telecentros', dónde el teletrabajador se desplaza a un centro específicamente diseñado para el desarrollo de la actividad no presencial. Los usuarios de esta modalidad suelen vivir cerca del telecentro, de manera que sólo se requiere un breve y fácil desplazamiento diario para poder realizarlo.
Este tipo de teletrabajos es ideal para la empresa, ya que dotará de equipos necesarios para la telecomunicación, asegurándose de que se habrán utilizado de manera correcta, así cómo ahorrando dinero al compartir materiales. Además, en este tipo de centros, acceden profesionales de distintas empresas; reduciendo los gastos de materiales como de instalaciones.
El motivo de su creación son fundamentalmente dos, una para compartir el gasto y el uso informático entre los sujetos que promueven la iniciativa y, la otra, crear un espacio comunicativo de trabajo que proporcione otros servicios como sala de reuniones, conferencias.
Dentro de esta modalidad, existe la oficina satélite que consiste en una unidad separada de la sede de la empresa y geógraficamente alejada de ella. Este tipo de oficinas están en comunicación constante con la empresa. Así se favorece la descentralización productiva al mismo tiempo que se conserva el teletrabajo en compañía, y hace más fácil la supervisión del teletrabajo ya que los profesionales se encuentran concentrados en las oficinas y no dispersos en sus domicilios.
Es por ello que, se solucionarían problemas como la supervisión de los teletrabajadores, reducción de gastos al adquirir un espacio común entre empresas y compartir equipos, así cómo, la garantía del uso adecuado de estos. Por lo tanto, creo que es un tema muy interesante al que deberíamos tratar.
Un saludo,
Clara