Buenas tardes,
Soy Cristina Carbonell Sanz del Colegio La Salle Gran Vía (Zaragoza) y quería plantear mi perspectiva sobre este tema.
Indagando sobre el tema, se plantee si la etnia o nacionalidad de una persona era justificación legal para despedir a alguien de su trabajo. Tal y con dice la legislación, el empresario debe acreditar el porqué del despido de su trabajador. Por lo tanto, si hay indicios de que la destitución del trabajador es por una causa discriminatoria, es posible la nulidad de tal despido y el operario deberá regresar de inmediato a su puesto; e incluso pangándole salarios de tramitación.
Las personas más discriminadas racialmente son personas de originalidad africana, los gitanos y los judíos (según el ABC), por lo tanto ellos deberán ser especialmente observados para que se intente que no ocurra este tipo de discriminación.
Para aquellas personas refugiadas, la Comisión de Ayuda española CEAR logra encontrar ofertas de empleo para ellos y facilitarles la contratación.
Por último, considero y afirmo que la sanidad es un derecho humano; y que debería ser accesible para cualquier persona como menciona el Artículo 2 de los Derechos Humanos:
"Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición."
Espero que mi punto de vista haya sido útil.
¡Un fuerte saludo!
-https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/11/20/legal/1511165912_071989.html
https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf