Buenas noches;
este tema me ha parecido particularmente interesante y considero que no ha sido lo suficientemente visibilizado y es una de las consecuencias más dramáticas del cambio climático . La migración climática tiene un amplio rango de razones, desde catástrofes naturales o el aumento de las temperaturas, pasando por la escasez de recursos y la degradación del suelo, así que a continuación me gustaría tratar cada una de ellas.
En lo tocante a las catástrofes naturales, es ciertamente preocupante el número de inundaciones, tsunamis, huracanes, tormentas, etc, que lejos de ser cíclico, representa un aumento exponencial con respecto a años anteriores. La subida del nivel del mar implica el desplazamiento de poblaciones cuyos hábitats han sido inundados o directamente engullidas por el mar. A su vez, lejos de las zonas costeras, en las secas, abunda el suelo arcillosos y arenoso, que a causa del incremento de estas fuertes rachas de viento genera devastadores huracanes que arrasan con poblaciones enteras, convirtiendo una vez más a sus habitantes en futuros refugiados climáticos.
Con respecto al aumento de las temperaturas, podemos incluir desde la desertización hasta el deshielo de los polos. El segundo de estos temas tiende a ser el más debatido, ya que se discute sobre el aumento de nivel del mar o de la desaparición del permafrost, pero el primero es menos cuestionado. El aumento de la temperatura genera inevitablemente la evaporación del agua, formando extensas zonas de sequía que en un futuro fracturarán la corteza terrestre. Ante la escasez de este recurso primario, miles de personas tendrán que abandonar sus viviendas en las próximas décadas, en muchos casos sin los recursos suficientes para poder asentarse de nuevo en otro lugar. Esta degradación del suelo causada por las sequías junto con la utilización de fertilizantes y pesticidas químicos, conlleva a su vez la imposibilidad de cultivar alimentos en esa zona, imposibilitando de nuevo la vida de animales o personas.
Otro de los motivos que llevará, si no lo remediamos, a una migración forzosa a causa del clima es la lluvia ácida. No en lugares desiertos ni en áreas sin recursos sino en la misma Europa, la lluvia ácida está siendo un factor determinante. Tres cuartas partes de este continente ya se han visto afectadas por la acidificación de la lluvia, y aunque de momento no parece un problema mayor, si esto continua en aumento, acabará por convertir el suelo europeo en infértil, y por tanto provocando una masiva migración.
Según estimaciones de ACNUR, en los próximos 50 años entre 250 y 1000 millones de seres humanos abandonarán su hogar a causa del cambio climático. Lo que de momento solo son estimaciones, podrían convertirse en realidades en los próximos años, y de ninguna manera podemos permitirlo. Esta masiva migración humana supondrá para los gobiernos y para el conjunto de las sociedades multitud de conflictos derivados de la superpoblación de determinadas zonas, sobreexplotación de los recursos locales y luchas por el acceso a los mismos, cada vez más escasos, tensiones por desacuerdos étnicos y desigualdades socioeconómicas, etc.
Me gustaría dejar un enlace donde se refleja con detalle y casos concretos la problemática de la que estamos hablando y les invito a todos a reflexionar sobre la gravedad y emergencia de este problema.
http://www.droughtmanagement.info/literature/COIN_moving_stories_environmental_change_2014.pdfMuchas gracias.
Alba García Nieto (Colegio Manuel Peleteiro, Santiago de Compostela).