1
Zona de debate de la Comisión / Re: China en el sector automovilÃstico
« en: Diciembre 01, 2020, 07:35:10 pm »
¡Buenas!
Es cierto que el diálogo y el negocio entre estas dos potencias es más que importante para el desarrollo de ambas en este sector, como ha indicado el delegado Javier. Sin embargo, comparto lo que ha dicho la delegada Ailbhe. A pesar de que la UE se encuentra en progreso de aumentar las ventas de automóviles eléctricos, el precio de estos es más del doble en la UE que en China, concretamente un 58 % más (https://www.abc.es/motor/economia/abci-coches-electricos-europa-mas-doble-caros-china-202010160127_noticia.html), provocando un ligero retroceso con respecto a China. Por esta razón considero que en cierto modo la UE deberÃa desmarcarse de la potencia asiática y estimular este sector. En este caso coincido con el delegado Jaime cuando afirma que "Hoy en dÃa la economÃa no conoce fronteras, y eso es un hecho que no se puede cambiar." Cerrar completamente es imposible, pero si es cierto que debemos comenzar a fomentar el propio desarrollo en la UE, incentivando la compra de, principalmente, vehÃculos eléctricos, mejorando las perspectivas hacia el futuro y, además, dando un paso más hacia un desarrollo más sostenible.
Un saludo.
Es cierto que el diálogo y el negocio entre estas dos potencias es más que importante para el desarrollo de ambas en este sector, como ha indicado el delegado Javier. Sin embargo, comparto lo que ha dicho la delegada Ailbhe. A pesar de que la UE se encuentra en progreso de aumentar las ventas de automóviles eléctricos, el precio de estos es más del doble en la UE que en China, concretamente un 58 % más (https://www.abc.es/motor/economia/abci-coches-electricos-europa-mas-doble-caros-china-202010160127_noticia.html), provocando un ligero retroceso con respecto a China. Por esta razón considero que en cierto modo la UE deberÃa desmarcarse de la potencia asiática y estimular este sector. En este caso coincido con el delegado Jaime cuando afirma que "Hoy en dÃa la economÃa no conoce fronteras, y eso es un hecho que no se puede cambiar." Cerrar completamente es imposible, pero si es cierto que debemos comenzar a fomentar el propio desarrollo en la UE, incentivando la compra de, principalmente, vehÃculos eléctricos, mejorando las perspectivas hacia el futuro y, además, dando un paso más hacia un desarrollo más sostenible.
Un saludo.