1
Zona de debate de la Comisión / Re: El auge de la ultraderecha en Europa
« en: Diciembre 12, 2020, 06:21:25 pm »
Buenas tardes,
primero de todo vengo a hablar sobre la similitud que comparten la mayorÃa de grupos polÃticos de ultraderecha. Como bien sabemos, Hitler, uno de los mayores dictadores que han existido en la historia, ganó unas elecciones de forma democrática. Adolf tenÃa una caracterÃstica muy especial, era muy buen orador, sabÃa como hacer que la gente le escuchara, y sabÃa cómo llegar a la mente de los votantes, llegando a conseguir que la población alemana creyera que los culpables de todos sus problemas eran los judÃos. Actualmente, los polÃticos que presiden estos partidos de ultraderecha, más a menudo saben cómo hacer este tipo de discursos, y lo consiguen. Es muy fácil incriminar a gente o a grupos étnicos sobre los problemas generales de un paÃs, la parte complicada es que esa población comparta tus ideales.
Actualmente, en Europa, en muchos paÃses se viven momentos de crisis, y los partidos polÃticos están aprovechando estas ocasiones para utilizar su discurso y ganar votos. Esto supone un gran problema.
Estos discursos y los partidos polÃticos de ultraderecha tienen gran repercusiones en nuestra comisión. Estas asociaciones atentan directamente contra la libertad del ser humano no blanco, contra esas personas que huyen de sus paÃses, esas personas que no pertenecen a la étnia superior según ellos. En la Unión Europea existen muchos paÃses donde, en el gobierno, los partidos de ultraderecha están ganando muchos asientos en el parlamento, y este hecho es muy grave. Estos grupos étnicos inferiores, dÃa a dÃa viven discriminados en todos los aspectos posibles, y en este caso los gobiernos no pueden hacer nada, ya que los de la ultraderecha tienen bastante poder, aún que no gobiernen, tienen demasiados votos. ¿Podemos vivir en un paÃs donde cualquier persona no pueda confiar en la protección de su propio paÃs? La respuesta es no. DeberÃamos cambiar demasiadas cosas. El gobierno, ¿es una institución en la cual se pueda confiar que se hagan las decisiones correctas del paÃs, que imponga justicia y que defienda a toda persona por igual en sus decisiones polÃticas? La policÃa ¿nos podemos sentir seguros con el cuerpo policial, hará justicia con todo el mundo por igual o simplemente la gente de otros colores serán los que más sufran en manos de la gente que en teorÃa nos protegen? ¿Y el sistema judicial? ¿Aplicará sentencias justas por igual o seguirá discriminando a aquellas personas que no son propias del paÃs solo por el color de piel o la providencia?
Todas estas preguntas nos las deberÃamos cuestionar todos los dÃas, y puede que una de las soluciones efectivas serÃa el de la censura de dichos partidos polÃticos, puede que en este caso estarÃamos vulnerando el derecho de libertad de expresión, pero con dichos partidos, por mucha libertad de expresión que exista, antes van las vidas de colectivos discriminados que sufren a diario.
primero de todo vengo a hablar sobre la similitud que comparten la mayorÃa de grupos polÃticos de ultraderecha. Como bien sabemos, Hitler, uno de los mayores dictadores que han existido en la historia, ganó unas elecciones de forma democrática. Adolf tenÃa una caracterÃstica muy especial, era muy buen orador, sabÃa como hacer que la gente le escuchara, y sabÃa cómo llegar a la mente de los votantes, llegando a conseguir que la población alemana creyera que los culpables de todos sus problemas eran los judÃos. Actualmente, los polÃticos que presiden estos partidos de ultraderecha, más a menudo saben cómo hacer este tipo de discursos, y lo consiguen. Es muy fácil incriminar a gente o a grupos étnicos sobre los problemas generales de un paÃs, la parte complicada es que esa población comparta tus ideales.
Actualmente, en Europa, en muchos paÃses se viven momentos de crisis, y los partidos polÃticos están aprovechando estas ocasiones para utilizar su discurso y ganar votos. Esto supone un gran problema.
Estos discursos y los partidos polÃticos de ultraderecha tienen gran repercusiones en nuestra comisión. Estas asociaciones atentan directamente contra la libertad del ser humano no blanco, contra esas personas que huyen de sus paÃses, esas personas que no pertenecen a la étnia superior según ellos. En la Unión Europea existen muchos paÃses donde, en el gobierno, los partidos de ultraderecha están ganando muchos asientos en el parlamento, y este hecho es muy grave. Estos grupos étnicos inferiores, dÃa a dÃa viven discriminados en todos los aspectos posibles, y en este caso los gobiernos no pueden hacer nada, ya que los de la ultraderecha tienen bastante poder, aún que no gobiernen, tienen demasiados votos. ¿Podemos vivir en un paÃs donde cualquier persona no pueda confiar en la protección de su propio paÃs? La respuesta es no. DeberÃamos cambiar demasiadas cosas. El gobierno, ¿es una institución en la cual se pueda confiar que se hagan las decisiones correctas del paÃs, que imponga justicia y que defienda a toda persona por igual en sus decisiones polÃticas? La policÃa ¿nos podemos sentir seguros con el cuerpo policial, hará justicia con todo el mundo por igual o simplemente la gente de otros colores serán los que más sufran en manos de la gente que en teorÃa nos protegen? ¿Y el sistema judicial? ¿Aplicará sentencias justas por igual o seguirá discriminando a aquellas personas que no son propias del paÃs solo por el color de piel o la providencia?
Todas estas preguntas nos las deberÃamos cuestionar todos los dÃas, y puede que una de las soluciones efectivas serÃa el de la censura de dichos partidos polÃticos, puede que en este caso estarÃamos vulnerando el derecho de libertad de expresión, pero con dichos partidos, por mucha libertad de expresión que exista, antes van las vidas de colectivos discriminados que sufren a diario.